El uso de las tecnologías de la
Información y Comunicación (TIC) ha transformado enormemente la forma en la que
interactuamos como sociedad, es indispensable adaptarse y dar un buen uso a tan
poderosa herramienta. El empleo de las TIC como medio de enseñanza brinda
oportunidades y facilidades a personas que quieren continuar con sus estudios,
pero, por falta de tiempo o recursos no lo habían logrado. Las TIC nos permite
estudiar desde la comodidad de nuestro hogar, trabajo o cualquier otro lugar en
donde se tenga acceso a una red de Internet, solo hace falta estar dispuesto a
afrontar con dedicación los retos y desafíos que el convertirse en un estudiante
en línea nos trae.
Las etapas y evolución por las
que ha pasado la enseñanza abierta y a distancia se enmarcan en el siguiente gráfico:
Basado en Ortíz
(1998) y Palacios-Jiménez (2005).
Notemos que la característica más
importante o más notoria de esta modalidad de estudio es que el alumno es
totalmente responsable de su aprendizaje al no estar bajo la sumisión del
conocimiento de un profesor. En la etapa 4 es en donde surge la educación en línea.
Es importante, no perder de vista que “La educación a
distancia se basa en un diálogo didáctico mediado entre docentes de una
institución y los estudiantes que, ubicados en espacio diferente al de
aquellos, aprenden de forma independiente o grupal.” (García Aretio, 2014, pág.
19).
Ahora que hemos entendido como la
tecnología ha evolucionado y como es que ahora nos brinda la oportunidad de
aprender desde cualquier punto geográfico veamos las características y retos que un estudiante en línea debe formar y afrontar.
Características:
·
Actitud
proactiva
·
Compromiso
con el propio aprendizaje
·
Conciencia de las actitudes, destrezas,
habilidades y estrategias propias.
·
Actitud para trabajar en entornos
colaborativos.
·
Metas propias.
·
Aprendizaje autónomo y Autogestivo.
Retos:
·
Dejar atrás el aprendizaje dirigido.
·
Evita memorizar y repetir el conocimiento.
·
Dejar atrás los entornos competitivos.
·
Gestión y administración del tiempo.
·
Destrezas comunicativas.
Destaquemos que el más
grande reto que un estudiante en línea debe afrontar es la obtención y divulgación
de buena información, el estudiante debe aprender a trabajar en diversos medios
y códigos de información, debe aprender a organizarla y utilizarla eficazmente.
Existen muchos mitos acerca de la educación a distancia, tales
como que es tan fácil como sentarse frente a un ordenador, no hay que leer, o que
se puede abandonar el estudio sin pena alguna.Pero había que profundizar al
respecto, tal vez solo sea fácil para quien no le pone interés realmente, el
estudio es un derecho y es nuestra responsabilidad aprovechar lo mejor posible los
medios y las oportunidades.
Fuentes de información:
Bautista,
G., Borges, F., & Forés, A. (2006). Didáctica universitaria en Entornos
Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje. Madrid: Ediciones Narcea.
Cabero Almenara, J., & Llorente Cejudo, M. (2008). La
alfabetización digital de los alumnos.Competencias digitales para el siglo XXI.
Revista portuguesa de pedagogía, 7-28.